PONENTES

Conferencistas Internacionales

Andrés Espejo

Consultor, División de Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL

Sociólogo, Master en política Social, London School of Economics (LSE), y master Economía aplicada ILADES/Georgetown University. Durante su carrera profesional ha trabajado como funcionario y consultor en diferentes organismos internacionales, entre los que destacan, CEPAL, FAO, OIT. Actualmente es consultor de la división de Desarrollo Social de la CEPAL, en donde ha centrado sus investigaciones en temas de inclusión laboral.

Fernando Vargas

Especialista Senior de OIT/Cinterfor en el ámbito de la educación profesional.

Su área de experiencia cubre la organización de sistemas e instituciones de formación y los procesos de identificación de demandas, estructuración de programas, ejecución, certificación y evaluación de la formación.

Ramona Mejía

Dirección de Validación y Cualificaciones Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional

Posee Maestría en Ciencias de la Educación. Universidad de Camagüey de Cuba, Maestría en Administración de Empresas Públicas. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Lic. En Psicología. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Además, tiene formación y certificaciones basadas en Normas de Competencia Laboral, del Centro de Investigación y Desarrollo de Formación para el Trabajo (CIDFORT) de México. Miembro de Comité Técnico de la formulación del Marco Nacional de Cualificaciones de La República Dominicana en Representación de INFOTEP.
Ha ofrecido asistencia técnica en diferentes proyectos realizados por la RED de Instituciones de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana, (REDIFP) en materia de Formación Profesional, evaluación y certificación de competencias laborales, con el auspicio de la organización internacional del trabajo (OIT) y el proyecto Regional de Formación, Orientación e Inserción Laboral ( FOIL).

Rodrigo Filgueira

Especialista en digitalización y formación profesional para la Organización Internacional del Trabajo

Actualmente está investigando el impacto de la digitalización en los sistemas de formación profesional de América Latina y el Caribe. Esta investigación se apoya en entrevistas a 28 instituciones de formación profesional de 18 países de la región. Es también la base para el tema central de la próxima reunión de la comisión técnica de OIT/Cinterfor en Noviembre.

Conferencistas Gubernamentales

Horacio Coral

Director Técnico DIMPE-DANE

Director de Metodología y Producción Estadística - DANE Colombia

Diana Isabel Londoño Aguirre

Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral – Ministerio de Trabajo

Economista de la Universidad de Antioquia, magíster en Economía de la Universidad del Rosario. Trabaja temas de economía laboral. Actualmente, hace parte del Ministerio del Trabajo en donde asesora y lidera técnicamente los análisis de brechas de capital humano, la estructuración de la plataforma del sistema nacional de calificaciones, la construcción del catálogo de ocupaciones CUOC, entre otros.

Andrés Uribe

Economista, Ex Viceministro de Empleo y Pensiones at Ministerio del Trabajo Colombia

Diego Fernando Cardona Madariaga

Consultor en transformación digital

Experto en transformación digital, alto directivo gubernamental y consultor para múltiples gobiernos latinoamericanos a través de diversas agencias de apoyo multilateral, colaborador como docente-investigador y en cargos de dirección en prestigiosas Universidades iberoamericanas y participante activo en la generación de política pública en tecnología y en educación superior en Colombia. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Pittsburgh financiado por la Fulbright, en la Universidad de Hull financiado por el Consejo Británico, obtuvo un Doctorado en Ciencias Administrativas en ESADE financiado por la UNESCO y cuenta con un MBA después de optar a su título de Ingeniero Civil con especialización en gerencia de proyectos. En la actualidad apoya al Ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología como asesor del Despacho.

Panelistas

Rafael Andrés Sánchez Díaz

Jefe de Internacionalización y Proyectos Alcaldía de Neiva

Comunicador social y periodista, postgrado en economía social, especialista en alta gerencia, MBA, candidato a magíster en Innovación. Se ha desempeñado en sector público y privado como consultor en temas de innovación social y cooperación Internacional para el desarrollo con el BID, Presidencia de la República de Colombia, MINTIC, Gobernación del Huila, USPEC, entre otras. Actualmente es el Jefe de la Oficina de Internacionalización y proyectos de la ciudad de Neiva.

Lina Marcela Cabrera

Directora del Departamento de Competitividad Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio del Huila y secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad del Huila

Administradora de Empresas, con Especialización en Administración Pública Contemporánea, Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en temas de competitividad, Vigilancia Tecnológica, inteligencia competitiva y prospectiva, gestión y ejecución de proyectos de I+D+i; Sistemas Integrados de Gestión; con habilidades de análisis de información, manejo de bases de datos estructuradas; con mentalidad abierta y analítica.

Miguel Alirio Argote

Director Regional Encargado del SENA

Administrador de Empresas de la UNAD, Especialización en Administración del Talento Humano de la Universidad del Valle. Máster en Gerencia Pública de la UNED de España 33 años de experiencia en el SENA dónde he desempeñado cargos de instructor, Técnico de sistemas, Profesional de Planeación, Coordinador de Recursos Humanos, Coordinador Regional de Promoción y Relaciones Corporativas, Coordinador Regional de Formación Profesional y durante 7 Subdirector del SENA en el Centro del HUILA 21 años como docente universitario de las Universidades Cooperativa de Colombia, Universidad Antonio Nariño y la ESAP Miembro del Grupo de Investigación INNOVAGRO y categorizado cómo investigador Junior por el Ministerio de Ciencia y Tecnología

Dilberto Trujillo

Secretario de Agricultura del Huila

Conferencistas Invitados

Gabriel Pacheco

Consultor en estrategias de comunicación digital

Ha sido consultor en estrategias de comunicación digital entidades públicas y privadas como el Canal Telecaribe, Coldeportes hoy Mindeporte, La Casa de la Mujer, La Federación Nacional de Departamentos entre otras. Ha sido asesor de comunicaciones de la Gobernación del Valle, estratega de comunicaciones de numerosas campañas electorales de orden nacional y regional, y hoy es asesor de comunicación en el Congreso de la República.
En el 2012 puso en marcha un blog de curaduría de información de deportiva en redes sociales sobre la Liga de Fútbol de España, este blog fue muy exitoso, logró millones de vistas y gracias a este trabajo realizó igualmente curaduría de contenidos para el exjugador del Real Madrid y de la Selección España, Xabi Alonso, y así mismo hizo colaboraciones para el Diario Sport de Barcelona.

Juan Carlos Cerón Barreto

Director de tecnología SmartLine

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Central, Especialista en Arquitectura Empresarial de Software de la Pontificia Universidad Javeriana, actualmente docente en este mismo programa de formación especializada. Consultor de diferentes proyectos de transformación digital en procesos de negocio para empresas del sector Financiero, Real, Cajas de Compensación, entre otros. En los últimos 5 años ha enfocado proyectos de transformación digital para instituciones educativas en ámbitos de virtualización de contenidos análogos a digitales, procesos académicos, administrativos y comerciales, entre otros.

Luis Ernesto Castaño Castaño

Director de ASYS

15 años director de la Universidad Remington en Rionegro para el Oriente Antioqueño, fundador de alianzas por la educación virtual en Colombia y la creación de CARPIEV. Se destaca en su gestión con importantes logros: - Director de procesos de innovación con ACOPI, Min Ciencias y la Gobernación de Antioquia. - Pioneros en Calidad ISO 9001 en Colombia en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano desde el año 2003. - Gestión y Construcción del Edificio Institucional Inteligente CISEP y autosostenible con la Implementación de la energía solar para el edificio, agua propia y comunicaciones inteligentes en la infraestructura tecnológica del mismo. - Pionero en investigación e innovación en la región. - Impulsor de varios seminarios, foros y congresos de Educación, Investigación, Emprendimiento, Deportes, entre otros en Rionegro Antioquia. Estudios - Especialista en educación y gerencia informática. - Experto en educación, con más de 33 años de experiencia y 5 años en educación virtual. - Ingeniero de sistemas - Estudios de alta gerencia y sociopolítica

Bonus Extra

Claudia Dulce

Directora de Proyección Social y profesora de Liderazgo en pregrado y posgrado de la Universidad del Rosario.

Líder del Nodo Centro de la Red Nacional de Extensión Universitaria de ASCUN. Administradora de Empresas y Administradora de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario. Máster Internacional en Liderazgo de EADA. Magister en Administración (MBA) y Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario. Colegial de Número de la Universidad del Rosario 2013 a 2015. Pasión por el liderazgo

Anabella Laya

CEO & Founder - Acreditta

Apasionada de la tecnología educativa, el aprendizaje digital y el futuro del trabajo. Incluida en la lista de las 200 principales mujeres CEOs que lideran las startups globales de Edtech por HolonIQ en 2021.

Gloria Pérez Vargas

Administradora de Empresas

Auditor Interno ISO 21001:2018 Auditor Training Course Bureau Veritas Colombia Ltda. Auditor Interno HSEQ Auditor Training Course Bureau Veritas Colombia Ltda. ISO 27001:2013 Lead Auditor Training Course Bureau Veritas Colombia Ltda. ISO 9001:2015 Lead Auditor Training Course Bureau Veritas Colombia Ltda.

Santiago Amador

Co-Gestor Gremio Edtech Colombia

Ha trabajado en implementación de Políticas Públicas y Gestión Pública durante los últimos 15 años, especialmente en políticas de Internet y TIC, asuntos culturales, desigualdad social, alivio de la pobreza e inclusión social. Fue Director de Políticas de Internet en el Ministerio TIC de Colombia, construyendo e implementando el premiado plan tecnológico “Vive Digital”, y ha continuado trabajando como consultor en ese campo. Tiene una Maestría en Ciencias Sociales de Internet en la Universidad de Oxford y actualmente está cursando una Maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno Harvard Kennedy en la Universidad de Harvard. Sus intereses de investigación son Innovación para Políticas Públicas, tecnología para personas con discapacidad, tecnología para la educación e innovación social.

Felipe Arango Gardeazábal

Co-Gestor Gremio Edtech Colombia

Comunicador Social de la Universidad Javeriana. MBA en ThePowerMba. Emprendedor, mentor e inversionistas de impacto. CEO de Brilliant Code y Fundador de la Fundación Calar Sueños. Co-Gestor del Gremio EdTech Colombia. Apasionado por la tecnología, la educación y la sostenibilidad. Autor del libro despertar y del podcast: ComTech. Perfil W en el 2018.

Carlos Fernando Zuluaga

CEO & Founder - Inventiva Soluciones

Docente / consultor/ Calidad de la educación / Gestión de la calidad / Gestión ambiental / Sostenibilidad / Competitividad / Planeación Estratégica
Inscripciones